Blog de Rubiato Paredes
  • MEAT LOVERS
  • BARBACOA
  • CONSEJOS
  • TIENDA
ConsejosCuriosidades

Salsas con mucha historia para condimentar la carne

por Douglas enero 12, 2021
por Douglas enero 12, 2021
Compartir 0FacebookTwitterPinterestEmail
4,K

Tabla de Contenidos

Toggle
      • Tabla de Contenidos
  • Historia de la Salsa Kétchup
      • Tomahawk Vaca Madurada (1x1.500g)
      • Chuletón De Vaca Selecta Madurada...
      • Lingote Filetado De Vaca Madurada 400...
  • Historia de la Salsa Mostaza
  • Historia de la Salsa Mayonesa

Tabla de Contenidos

La carne de Rubiato Paredes apenas necesita adornos. Cocinada a la plancha o a la brasa, con una pizca de sal gorda, el resultado es espectacular. Y es que, cuando el producto es de calidad, menos es más.

No obstante, como buenos carnívoros que somos, nos gusta tener siempre alguna salsa a mano para potenciar el sabor cuando nos apetece un bocado más sabroso. Otra opción para los amantes de los gustos intensos es aromatizar la carne con especias.

Lo cierto es que existen pocos placeres más suculentos que saborear una buena hamburguesa con alguna de nuestras salsas favoritas.

En este artículo queremos ensalzar las salsas que hoy en día asociamos con la comida rápida, pero cuyo origen está totalmente alejado del fast food. Las conoces perfectamente, las has probado mil veces, pero probablemente nunca te hayas parado a pensar en su origen o sus peculiaridades. Te lo contamos todo en este artículo.

Historia de la Salsa Kétchup

Difícilmente nos equivocaremos si afirmamos que esta es la salsa más famosa del mundo. Es la preferida en los hogares de Estados Unidos: en un 97% de ellos no falta nunca el kétchup, y se calcula que cada ciudadano consume unos tres envases al año (o, lo que es lo mismo: ¡alrededor de un litro!).

Productos sugeridos

Tomahawk Vaca Madurada (1x1.500g)

Ver producto

Chuletón De Vaca Selecta Madurada...

Ver producto

Lingote Filetado De Vaca Madurada 400...

Ver producto

En realidad, la procedencia de esta salsa es asiática: los chinos la llamaban ketsiap. La receta original no incluía tomate y se usaba como condimento para la carne y el pescado. Los ingleses la introdujeron en Europa en el siglo XVIII.

En 1876, el empresario estadounidense Henry J. Heinz reinventó la salsa tal como la conocemos hoy en día: le añadió salsa de tomate concentrado y el resultado fue un éxito rotundo.

Antes de lograr la fórmula ganadora, Heinz estuvo mezclando ketsiap con otras frutas, como manzanas y melocotones. ¡Qué distintos podrían ser los sabores que hoy asociamos a la comida rápida!

Una última curiosidad: la salsa barbacoa comercializada que tanto nos gusta no deja de ser un tipo de kétchup ahumado.

Historia de la Salsa Mostaza

Junto con el kétchup, la mostaza es la reina de las salchichas, los perritos calientes y las hamburguesas.

Se trata de una salsa baja en calorías, con diversas propiedades antisépticas y digestivas, lo que la convierte en una opción excelente en todo tipo de dietas.

Probablemente la inventaron los romanos. Por lo menos, las primeras referencias que tenemos sobre esta salsa vienen de la época clásica, donde mezclaban zumo de uva sin fermentar (mosto) con semillas de mostaza (en latín, sinapis).

La mostaza tenía grandes adeptos en el mundo grecolatino. ¡Incluso el maestro Pitágoras recomendaba su ingesta para mejorar la memoria y levantar el ánimo!

Teorías pitagóricas aparte: el interés por la mostaza fue creciendo con el paso de los siglos y durante la Edad Media se produjo un gran aumento de su consumo. La ciudad francesa de Dijon se convirtió rápidamente en la principal productora europea de mostaza, y hoy en día sigue ostentando este título.

Historia de la Salsa Mayonesa

Es la salsa mediterránea por excelencia. Se elabora con huevo crudo y aceite de oliva, y podríamos considerarla una variante del alioli. De hecho, antiguamente la mayonesa también llevaba ajo, y se decía que era la salsa de los ricos, porque incorporaba huevo, mientras que la gente humilde se contentaba con el alioli.

La mayonesa es de origen menorquín. De hecho, la primera mención a esta salsa (con ajo) aparece en un libro de recetas menorquinas del año 1750.

Poco después, los franceses invadieron Mahón y se apropiaron de la receta, quitándole el ajo. La llamaron mahonesse, porque fue en esta ciudad donde la probaron por primera vez.

Tradicionalmente, se elabora con mortero. Hoy en día existen muchas reinterpretaciones de la mayonesa, como la salsa tártara, la salsa verde o incluso la mayonesa de wasabi.

Ahora ya conoces la historia de estas tres salsas y toda la tradición que hay detrás de cada una de las elaboraciones. Si alguna vez has pensado que la mostaza, la mayonesa o el kétchup son salsas de segunda categoría, probablemente ya no lo veas igual.

Por supuesto, ninguna de estas sabrosas salsas puede faltar en la nevera de todo buen carnívoro. ¿Con cuál acompañarás nuestras jugosas hamburguesas y nuestras excelentes salchichas?

Cortes de CarneSalsas
artículo anterior
La Navidad y la carne: una tradición muy arraigada
artículo siguiente
¿Cuáles son las carnes mechadas?

Artículos relacionados

Cómo conservar el jamón serrano: cortado, en pata...

enero 28, 2025

Dieta saludable y equilibrada para septiembre

septiembre 5, 2024

Cómo hacer carne ahumada en casa

agosto 18, 2024

Falsos mitos sobre el consumo de la carne

octubre 5, 2021

Todo lo que necesitas saber sobre la maduración...

agosto 26, 2021

Los cortes de carne esenciales para este verano

julio 15, 2021

El steak tartar perfecto

junio 30, 2021

El arte de combinar la carne con buenos...

junio 14, 2021

Todo lo que quieres saber sobre Rubiato Paredes

mayo 5, 2021

Los mejores cortes de carne para una barbacoa...

abril 21, 2021

Artículos sugeridos

  • El increíble Tomahawk, el corte que está de moda

    noviembre 5, 2020
  • Carne de vaca madurada: un placer único

    noviembre 25, 2020
  • Tipos de jamón serrano

    noviembre 14, 2024
  • Las mejores carnes para navidad

    noviembre 30, 2023
  • Qué es el cordero lechal y dónde comprarlo

    enero 29, 2024

Categorías

  • Carne vegetal
  • Cerdo
  • Consejos
  • Curiosidades
  • MeatLovers
  • Noticias
  • Recetas
  • Tipos de Carne
  • Todo
  • Vacuno

Contacto

  • Calle de los Cerrajeros, 6 y 8 28923 Alcorcón, Madrid, España

INFORMACIÓN

  • Mi cuenta
  • Tienda
  • Contacto & Sugerencias
  • Devoluciones
  • Descuentos de empleados VC

Categorías

  • Vacuno
  • Aves
  • Cerdo
  • Charcutería
  • Cordero

Legal

  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Condiciones legales
  • Condiciones de envío

@2022 - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Big Bang Food

Blog de Rubiato Paredes
  • MEAT LOVERS
  • BARBACOA
  • CONSEJOS
  • TIENDA