La carne mechada es un tipo de técnica culinaria que consiste en cocinar la carne, generalmente de cerdo, en su propia grasa. En España es muy típico rellenarla con panceta o tocino, pero en otros países se desmiga y se mezcla con salsa.
Si la has probado alguna vez, nos darás la razón en que destaca por su sabor y jugosidad.
En este artículo te enseñaremos qué carne es la ideal para elaborar esta receta, te explicaremos cómo se mecha la carne y te daremos unos cuantos consejos por si te atreves a prepararla en casa. ¡El resultado es increíble!
¿Qué tipo de carne debemos usar?
Cualquier andaluz te dirá que la mejor carne para hacer carne mechada (o “carne mechá”) es la de cerdo.
También se puede hacer con ternera, pero los más puristas defienden que el cerdo le aporta una mayor jugosidad. Además, el relleno más típico consiste en panceta o tocino en tiras, lo que dará un resultado todavía más mantecoso.
¿Cómo se mecha la carne?
La palabra “mechar” hace referencia a los mineros. Y es que, como si se tratara de introducir una mecha en una mina para dinamitarla, nos serviremos de una aguja de mechar para introducir los ingredientes (generalmente la panceta, pero también pueden ser verduras) en el interior de la carne cruda.
Modo de preparación de la carne mechada
La carne mechada es típica de muchas regiones del mundo, aunque no siempre se rellena. El pulled pork estadounidense no deja de ser un tipo de carne mechada: en este caso, se ha asado la carne en su propia grasa y se ha desmigado.
La porchetta italiana es otra variante parecida: el cerdo asado se sirve frío y en lonchas.
También hay versiones de carne mechada con ternera: en Venezuela, la carne asada desmigada o mechada de ternera es un relleno muy común de las deliciosas arepas, y en México lo es de los tacos. En Canarias preparan una estupenda carne de ternera mechada con salsa y cilantro.
De momento nos quedamos en la Península Ibérica y te enseñamos cómo preparar una deliciosa carne mechada al estilo andaluz. La técnica tiene cierta complejidad, pero con un poco de paciencia y mucho mimo te va a salir de diez.
Como ya hemos comentado, para mechar la carne tienes que introducir los ingredientes de tu elección en el lomo con la aguja de mechar.
A continuación, deberás bridar la carne con hilo, para evitar que durante la cocción se deforme.
Para aportarle una mayor jugosidad, unta toda la pieza con manteca de cerdo. Una vez realizado este paso, sofríela en aceite (con cebolla y ajo).
Solo te falta cocinar la carne a fuego lento durante unos noventa minutos. Añádele un par de hojas de laurel, un poco de vino y unas cuantas zanahorias para potenciar los sabores. Ten paciencia. El resultado lo merece.
Consejos para cocinar la carne mechada
Puedes consumirla en caliente, aunque se suele preferir reposada y en frío, a modo de fiambre, cortada en lonchas finas. Si te decides por esta última opción, refrigérala en la nevera y consúmela de un día para otro. Con ella, puedes preparar unos sándwiches muy ricos y prácticos, ideales para comer en cualquier parte.
Si tienes prisa, te recomendamos que uses una olla a presión: la cocción será mucho más rápida, de entre veinte y treinta minutos.
Puedes sustituir el relleno de tocino por verduras para conseguir una receta más equilibrada, aunque la versión tradicional es de lo más suculenta y a nosotros nos encanta.
Por supuesto, la cocina con alma es aquella que lleva condimentos. Elige tus especias favoritas para salpimentar la carne antes de cocinarla. Puedes regarla con un chorrito de vino durante la cocción para que adquiera un sabor más intenso.
Piensa en un acompañamiento a la altura del festín. ¿Patatas? ¿Verduras asadas? Y, por qué no, aprovecha las verduras con las que has cocinado la carne para preparar una deliciosa salsa. ¡Fíate de tu instinto y dale tu toque personal!
En nuestra tienda encontrarás la mejor carne de cerdo para elaborar manjares tan suculentos como la carne mechada. O, si te llama más la atención la carne desmigada al estilo latino, te puedes servir de nuestros increíbles vacunos y cocinar un plato de lo más exótico. ¿Te animas?